Archives

  • 2018-07
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • En el segundo caso la

    2019-04-29

    En el segundo caso, la España republicana se constituye como un espejo quebrado, aquello destruido, perdido y que es mejor olvidar para atender la historia urgente y presente del territorio latinoamericano, de muestra vale el ejemplo citado que refiere nicotinic receptor antagonist la importancia de centrar las fuerzas en la Revolución mexicana: “México, la Revolución Mexicana, muy mexicana, nacida de la entraña de México es, sin embargo, una aspiración universal porque se toca con otros anhelos revolucionarios de hombres de otras partes del mundo que tratan de hacer de la tierra la patria de los hombres libres”. Es importante reconocer que las dos miradas (la retrospectiva de Timón y la prospectiva de Futuro) responden a dos desembarcos diferentes. En el caso de la revista fundada por Abad de Santillán, la edición es quebrada por el exilio, por lo tanto, hay una primera parte de la revista que se inicia en Barcelona y la segunda, por motivos de fuerza mayor, continúa en Buenos Aires. No es entonces extraño que el desembarco intelectual de los escritores de Timón esté impregnado por la sensación de lo urgente y lo necesario. El desembarco, en primera instancia, produce sorpresa en el intelectual y eso se traduce en la sintaxis de la revista y en la narrativa, sin embargo esa sorpresa no opaca la necesidad urgente por explicar los motivos de la Guerra Civil y lograr una revancha, al menos en el plano discursivo. Lo señalado anteriormente acerca de la revista se explicita en el número fundacional de Timón, en la pluma del mismísimo Diego Abad de Santillán: “Estas son las aspiraciones fundamentales del núcleo de militantes antifascistas que se agrupan en Timón: luchar por la Humanidad entera, impulsando la única ideología de tipo internacional capaz por ahora de cerrar paso definitivamente a toda veleidad imperialista”. En el caso de Futuro, si bien no se constituyó como una revista de exiliados, predominó el rechazo a los regímenes dictatoriales. La figura de Lombardo Toledano, además, fue una bisagra entre la Europa de posguerra y el México de la Revolución. Por lo tanto, podemos afirmar que el caso de Futuro, responde a un momento discursivo diferente más allá de la coincidencia cronológica, puesto que se haya inserta en una instancia reflexiva sobre el exilio y pone su foco principalmente en las transformaciones políticas y socioculturales que experimentaba México, en lo que se consideraba una fase de modernización como resultado del gobierno de Lázaro Cárdenas. De hecho, en el número fundacional de la revista y puntualmente en la primera página, Vicente Lombardo Toledano señala: “Futuro se propone discutir a México, para el conocimiento exacto de México dentro y lejos de nuestras propias fronteras políticas. Y hará lo posible por construir un México digno de las seculares privaciones de nuestra […] resignada población”. Si tenemos en cuenta el impacto cultural que tuvo la incidencia de la Guerra Civil española se vislumbra la presencia de una poética propia del exilio (presente tanto en las imágenes como en el discurso) en las dos publicaciones periódicas, fuente de nuestro análisis. El aporte del corpus permite realizar un análisis del nicotinic receptor antagonist estudio de las publicaciones que se concentran alrededor de 1939. Ese año marca un parteaguas, pues la Guerra Civil se inclina en favor del falangismo, se restauran los valores monárquicos en la Península y las posiciones ideológicas del franquismo se aproximan al fascismo y nazismo. Tanto Timón como Futuro se hacen parte del debate ideológico y definen sus posiciones frente al nuevo escenario, la derrota republicana y el inminente exilio de miles de partidarios republicanos y opositores al franquismo. Alrededor de ese periodo la historiografía reconoce que se estableció la figura del exiliado político, cuando las esperanzas del regreso a Lysogeny España se desvanecen. En este sentido, las manifestaciones discursivas por parte de un narrador exiliado (en tanto sujeto excluido y sin protección) iluminan las fracturas del orden político y, en consecuencia, exhiben las tensiones de una España en crisis. Es en este marco en que pensamos el interrogante acerca de cómo abordar un objeto-género tan comprometido con el presente y tan inmediato como lo es la revista y, en consecuencia, surge nuestra primera aproximación acerca de la presencia de una poética del exilio, en tanto medio que permite visibilizar el conflicto en el contexto de “permiso” de diálogo que supone Latinoamérica frente a la censura de la España franquista.
    ¿POR QUÉ UNA POÉTICA DEL EXILIO? A lo largo de nuestra investigación hemos seleccionado diversos autores y sus perspectivas que nos permiten analizar el objeto de estudio. Existe, por una parte, una dificultad por reconocer una problemática que atienda las necesidades de las producciones intelectuales en el exilio y, por otra, que no desestime la impronta estética y literaria a este tipo particular de prensa. En este marco, hemos recorrido cinco posibilidades de tratar la temática de la poética del exilio en las dos publicaciones materia de nuestro análisis. En primer lugar, nos hemos centrado en el concepto de representación política y cultural adoptado por Chartier y Cordobés. La definición nos fue propicia hasta que tuvimos que reconocer que la aplicación del concepto de representación en clave chartiana se centraba más bien en el plano discursivo, y esto suponía el abandono de las producciones paratextuales que predominan principalmente en la revista Futuro. Por otro lado, el hallazgo de numerosos poemas a lo largo de las publicaciones (particularmente en Timón) hizo modificar esa primera elección, puesto que la poesía no puede leerse como representación de algo. La poesía es creación pura e impulso y eso es percibido desde su etimología: la poesía (del griego ποιέω) está estrechamente ligada no sólo al acto creativo sino con el verbo hacer.